empty
 
 
19.02.2025 12:24 PM
Gas, petróleo y sanciones: ¿quién es quién?

This image is no longer relevant

Sesión estadounidense: el gas sube, pero el petróleo no se queda atrás.

Operadores, preparen las palomitas. Los futuros del gas natural subieron con fuerza el martes en la Bolsa Mercantil de Nueva York. Los contratos de marzo alcanzaron los $3,94 por millón de unidades térmicas británicas (Btu), lo que supone una subida del 5,83%. Por supuesto, nadie anuló la tradicional «montaña rusa»: el mínimo de la sesión se situó en $3,556, y la resistencia se detuvo en $3,98.

This image is no longer relevant

Semejante salto de los precios se debió a varios factores a la vez. En primer lugar, las condiciones meteorológicas en EE.UU. hicieron sus ajustes: las heladas repentinas en varias regiones aumentaron la demanda de portadores de energía. En segundo lugar, el mercado reaccionó al crecimiento del consumo de gas natural en Europa, donde persisten las tensiones sobre el abastecimiento energético. Los mercados asiáticos también echaron leña al fuego al aumentar las compras de gas ante las posibles interrupciones del suministro de Rusia.

Al mismo tiempo, el índice del dólar estadounidense, que muestra su fortaleza frente a seis divisas principales, se fortaleció un 0,39%, hasta $106,99. El dólar parece haber decidido seguir el ritmo del gas natural y el petróleo en su rápida subida. Un dólar más fuerte también podría afectar al coste de los recursos energéticos, encareciéndolos para los compradores extranjeros.

Oro negro: Estados Unidos, Rusia y el clima caprichoso

Los precios del petróleo tampoco decidieron quedarse al margen. Los futuros del crudo WTI para entrega en abril subieron un 1,48%, hasta $71,76 por barril, mientras que el fuelóleo de los contratos de marzo subió un 0,36%, hasta $2,45 por galón. El Brent tampoco se queda atrás, a $76,06 por barril (+0,3%).

Las principales razones de la subida de precios fueron la preocupación por las interrupciones del suministro procedentes de EE.UU. y Rusia. El ataque con drones a una estación de un oleoducto ruso ha causado inquietud entre los inversores, ya que una posible reducción de los suministros podría provocar una escasez de materias primas en el mercado. Los expertos creen que la reducción del suministro a través del Consorcio del Oleoducto del Caspio (CPC) fue de entre el 30% y el 40%, lo que equivale a una pérdida de unos 380.000 barriles diarios.

Mientras tanto, los productores estadounidenses también atraviesan dificultades, ya que el frío en Dakota del Norte ha obligado a las empresas a reducir la producción de petróleo, lo que ha disparado aún más los precios. La Autoridad de Oleoductos de la región estima un recorte de la producción de hasta 150.000 bpd, lo que podría afectar al equilibrio global entre oferta y demanda.

Diplomacia y petróleo: el negocio de las sanciones continúa

La Administración estadounidense, sin perder tiempo, prosigue las conversaciones con Rusia sobre la cuestión ucraniana. Curiosamente, una posible flexibilización de las sanciones podría, en teoría, restablecer los flujos de petróleo ruso. Sin embargo, los analistas de Goldman Sachs no creen especialmente en un aumento significativo de los volúmenes de suministro, aunque las sanciones se alivien repentinamente. El principal problema es la confianza del mercado, difícil de restablecer tras tantos meses de restricciones y prohibiciones comerciales.

Los analistas señalan que una posible resolución del conflicto y el levantamiento de las sanciones no provocarán un cambio inmediato en la dinámica del mercado. Varias empresas ya se han reorientado hacia nuevas rutas de suministro, y algunos Estados han establecido límites estrictos al volumen de importaciones de petróleo ruso. Además, los países del G7 siguen debatiendo la introducción de nuevas restricciones, lo que podría complicar aún más la situación.

India juega a la «ruleta del petróleo»

Mientras tanto, la India sorprende a todos: en enero, las importaciones de petróleo de Estados Unidos aumentaron bruscamente hasta 218.400 barriles diarios desde los modestos 70.600 barriles diarios de diciembre. Gracias a ello, Washington se ha hecho con el 5º puesto entre los principales proveedores de petróleo de Nueva Delhi.

En cambio, Rusia sigue a la cabeza, suministrando a India 1,58 millones de bpd (+4,3%). Sin embargo, hay un matiz: las refinerías indias ahora sólo comprarán petróleo ruso a empresas que no hayan caído bajo las sanciones de Estados Unidos. Es un inconveniente, claro, pero qué se le va a hacer.

Los expertos señalan que India sigue maniobrando entre distintos proveedores en un intento de reducir la dependencia de una sola fuente y maximizar los beneficios de la actual situación del mercado. Al mismo tiempo, el crecimiento de las importaciones de petróleo de EE.UU. puede estar relacionado con los acuerdos políticos entre ambos países, así como con los intentos de India de diversificar sus suministros energéticos.

Oriente Medio: estabilidad y subidas

Mientras el mundo se debate entre sanciones y negociaciones comerciales, los proveedores de Oriente Medio se frotan las manos: sus exportaciones a la India aumentaron un 6,5% hasta los 2,7 millones de bpd en enero. Los principales son Irak, Arabia Saudí y los EAU. La cuota del petróleo de la región en el total de las importaciones indias se sitúa ahora en el 53%, un récord de 27 meses.

El mercado del petróleo está en constante cambio, respondiendo a nuevos retos y a cambios en el entorno geopolítico. Los actores siguen luchando por un lugar bajo el sol, ofreciendo condiciones competitivas y encontrando nuevas formas de eludir sanciones y restricciones. ¿Se restablecerá el equilibrio en los próximos meses? Los operadores sólo pueden vigilar la situación y reaccionar con prontitud a las fluctuaciones del mercado.

El mercado del petróleo vive según sus propias leyes, reaccionando a las sanciones, las condiciones meteorológicas y los giros políticos. Los operadores pueden aprovechar estas fluctuaciones, ya que los instrumentos en cuestión están disponibles para el comercio en InstaForex e InstaTrade. Manténgase informado, siga el mercado y no pierda su oportunidad.

Andreeva Natalya,
Experto analítico de InstaForex
© 2007-2025
EUR
Summary
Neutral
Urgency
1 hour
Analytic
Andreeva Natalya
Start trade
Gana con los cambios en el valor de las criptomonedas con InstaForex.
Descarga MetaTrader 4 y abre tu primera operación.
  • Grand Choice
    Contest by
    InstaForex
    InstaForex always strives to help you
    fulfill your biggest dreams.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • Depósito al azar
    ¡Haga un depósito en su cuenta de $3,000 y obtenga $1000 más!
    ¡En Febrero, sorteamos $1000 dentro de la campaña Depósito afortunado!
    Obtenga la oportunidad de ganar depositando $3,000 en una cuenta de operaciones. Tras haber cumplido esta condición, se convertirá en un participante de la campaña.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • Opere de forma inteligente, gane un dispositivo
    Recargue su cuenta con al menos $500, regístrese en el concurso y tenga la oportunidad de ganar dispositivos móviles.
    UNIRSE AL CONCURSO
  • 100% de bonificación
    Su oportunidad única de obtener un bono del 100 % en su depósito
    OBTENER BONO
  • 55% de bonificación
    Solicite un bono del 55% en cada depósito
    OBTENER BONO
  • 30% de bonificación
    Reciba un bono del 30% cada vez que recargue su cuenta
    OBTENER BONO

Recommended Stories

¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
Widget callback